viernes, 11 de abril de 2008

VIOLENCIA ESCOLAR: UN CIRCULO VICIOSO

  • Dos alumnas se enfrentaron a golpes en una plaza luego de amenazarse en el aula
  • Un estudiante resultó herido de dos puñaladas por un compañero con quien discutió en el baño del colegio.
    Una alumna de San Isidro sufrió cortes en la cara con una trincheta por su compañera.
  • Una alumna mordió a otra compañera de 15 años.
  • Un estudiante de 16 años quedó internado luego de recibir puñetazos por otros dos alumnos
  • En Buenos Aires detienen a un menor cada media hora acusado de cometer un delito.

Estos fueron sólo algunos de los titulares que leí los últimos días en nuestros diarios. La violencia escolar, la violencia de los más chicos es uno de los temas que más llama la atención y los medios no dejan de dedicarle nuevos informes. El panorama no es nuevo. Hace mucho que los más jóvenes no están exentos de este síntoma que ya es característico en nuestros días.

La preocupación es que los casos son cada vez más violentos y que las edades de los protagonistas de estos episodios son cada vez más bajas. Y como hablamos de menores, la escuela pasa a ser el escenario más frecuente. Si nos remontamos en el tiempo, el primer caso que revoluciona nuestra sociedad y su sistema educativo fue en el 2004, la tragedia de Carmen de Patagones. Fue el caso del quinceañero que entró al aula con una nueve milímetros y disparó a los compañeros. Resultado: tres muertos y muchos heridos.

Para este nuevo informe de Las cosas como son, hablé con la Licenciada en Psicopedagogía, Silvia Villarraza. Ella hizo hincapié en que los chicos manifiestan conductas violentas en la escuela porque estamos en una sociedad violenta. El molde relacional es violento, por lo tanto es de esperar que en muchos ámbitos también lo sea. La sociedad enseña a sus menores lo que vive.

Jimena Arnolfi

No hay comentarios: