viernes, 16 de mayo de 2008

HABLANDO DE TANGO: LO DE LAURA Y LO DE LA VASCA

Como todos los viernes, nuestro columnista Horacio “El Pebete” Godoy desplegó sus amplios conocimientos sobre el interesante mundo del tango. Esta vez, no nos habló de músicos ni de orquestas sino que nos enseñó sobre el oficio de dos mujeres muy particulares.

Laura Monserrat y María “la Vasca” Rangolla fueron las dueñas de las dos casas de baile más frecuentadas en la época del 40´ y 50’. Veinte cuadras las separaban: Laura estaba en Recoleta y la Vasca en San Cristóbal. Una fue la casa de baile más frecuentada por la aristocracia porteña y la otra atraía a las clases más bajas de la capital de Buenos Aires.

“Nos referimos a estos Cabaret – milongas. Muchos tangos las nombran. Era un paso obligado para todo tanguero, fuera músico o bailarín. Hoy en día, Lo de Laura ya no existe pero la casa en donde funcionaba Lo de la Vasca sigue siendo la misma que la de principio de siglo. Sería lindo poder repatriar esas viejas milongas que tenemos”, explicó el Pebete.

Saliendo de estas dos casonas, lo mismo sucedió con otras cantinas y bares históricos del tango. Refiriéndose a este tema, Godoy nos dijo lo siguiente: “Lugares como El Chantecler y la cantina de Los Tres Amigos, ya no existen o se encuentran en venta. Muchos lugares históricos del tango se van vendiendo, los demuelen y construyen otras cosas. Por eso hay que aprovechar a los que quedan. Lo de la Vasca es nuestro pequeño Moulin Rouge”.

En aquellos años, los bailarines representaban a una milonga o casa de baile en particular. Por eso, para despedir a nuestro columnista, encontramos un tango que es dedicado a una de las mejores bailarinas de lo de Laura. De la mano de Juan D´Arienzo, “Joaquina” despidió al Pebete de Las Cosas Como Son.

No hay comentarios: