viernes, 25 de abril de 2008

LAS COSAS COMO SON Nº 38


Finalmente Martín Lousteau se fue del Ministerio de Economía, tras 137 días de gestión. ¿Sorprende o no sorprende? La verdad que no. En este programa, revelábamos que durante el momento más crítico de la protesta agropecuaria, Lousteau pasó Semana Santa en Buzios, mostrando la poca o nula influencia que tenía en el Gobierno.

En los hechos, es el segundo Ministro del área económica que se “carga” Guillermo Moreno. Hay que recordar que Miguel Peirano se fue, porque sabía que no podría controlar el accionar del polémico Secretario de Comercio.

Ahora comienzan las dudas y las preguntas siguen flotando sin respuesta: van aseguir negando la inflación y el conflicto con el campo con el nuevo ministro Fernández? Seguirá siendo tabú la palabra Inflación? Seguiremos creyendo los absurdos números del INDEC que dicen que la fruta, la verdura y la ropa están más baratas que hace un año?

Días pasados, Martín Lousteau decía en una conferencia, al lado de Máxima Zorreguieta, que era partidario de un crecimiento sostenido pero a una tasa más baja que la actual, o sea crecer a 10 años a un 5,5 o 6 % anual. El ex Presidente, le contestó ayer en el acto del PJ, al decir que “aquellos economistas que fundieron y quebraron la Argentina….. quieren enfriar la economía para no consumir y exportar todo.”

Dos horas más tarde, Lousteau presentaba la renuncia. Y se fue, con su medida de aumento de las Retenciones y su incapacidad de modificar el INDEC en el bolso.

El cambio de Ministro ha sucedido y ha llegado un hombre técnico, sin ideas ni decisiones propias, que seguirá haciendo lo que hacía durante el mandato de Néstor Kirchner: contarle al ahora EX o CO Presidente, cuánto dinero ingresa a las arcas fiscales y cuánto se gasta.

Finalmente, está el tema del Campo. Quienes integran el Doble Comando no quieren arreglar con los representantes de Mesa Agropecuaria, pues sólo quieren ganarles la pulseada. Por eso, los primeros días de Mayo, se vendrá nuevamente la protesta de las entidades agropecuarias. Cómo será? Probablemente, no estará en eje en los cortes de ruta, si no que apuntarán a medidas que influirán directamente en la economía argentina y en los números que obsesionan a la pareja gobernante.

Nuevamente, la última palabra la tiene la Presidenta. Esperemos que prime la humildad y la inteligencia de un cuadro político que hoy ocupa el principal cargo institucional del país. Y no, la lógica de la tribuna que ayer mostró de modo descarnado y preocupante, el hombre que más interesado estaba en la partida de Martín Lousteau del gabinete de su esposa.

Pablo de León

No hay comentarios: